Es un estado de agotamiento emocional, físico y mental grave en el que la persona se derrumba a causa del cansancio psíquico o estrés que surge de la interacción social y ante una rutina laboral.
Causas del Síndrome de Burnout
Las siguientes causas pueden desencadenar una situación de “Burnout”, especialmente cuando se dan por largos periodos de tiempo y de manera continuada:
- Puestos de trabajo en los que el empleado se ve sometido a un contacto continuo con clientes o usuarios, y por consiguiente, a un gran número de quejas, reclamaciones o peticiones por parte de los mismos.
- Profesiones donde se exigen un gran nivel de atención y concentración sobre la tarea realizada. Por ejemplo: Personal médico, de cuyas manos muchas veces depende la vida de un paciente.
- Jornadas laborales o “turnos” demasiado largos. Se ha demostrado que los empleados que deben mantenerse en su puesto por 10, 12 e incluso 16 horas aumentan la probabilidad de padecer este trastorno.
- Trabajos muy monótonos que hacen que el empleado no encuentre ninguna motivación en lo que hace y esto le cause frustración y estrés.
¿Cuáles son los síntomas del Burnout?
Los síntomas del Síndrome de Burnout podemos dividirlos en dos categorías: emocionales y físicos.
Síntomas a nivel emocional:
- Cambios en el estado de ánimo. Irritabilidad, mal humor, generador de conflictos, “estar a la defensiva”, sarcasmo e indiferencia.
- Desmotivación. Las metas y objetivos dejan paso a la desilusión y al pensamiento de tener que soportar día tras día situaciones estresantes.
- Agotamiento mental. La resistencia al estrés es cada vez menor por lo que al organismo le cuesta cada vez más trabajo hacer frente a los factores que generan ese estrés.
- Falta de energía y menor rendimiento. Como el organismo gestiona de modo deficiente los recursos de que dispone, su capacidad de producción disminuye y por tanto el rendimiento baja.
Síntomas a nivel físico:
- Afecciones del sistema locomotor. Dolores musculares y articulares provocados por contracturas musculares.
- Otras alteraciones psicosomáticas. Problemas gastrointestinales, cardiovasculares, afecciones de la piel, dolores de cabeza o cefaleas, mareos, alteraciones del apetito sexual y mayor riesgo de obesidad.
Consecuencias del Síndrome de Burnout
- Aumento del riesgo de alcoholismo o consumo de drogas. El estrés laboral aumenta el riesgo de conductas perjudiciales, como el consumo de alcohol, tabaco u otras drogas. En aquellas personas en las que el consumo ya está presente, se ha demostrado que incrementan el consumo.
- Alteraciones del sueño. Se produce dificultades a la hora de conciliar el sueño y aumento de la frecuencia en la que la persona tiende a despertarse repentinamente en varias ocasiones a lo largo de la noche.
- Bajada de las defensas. Se es más propenso a sufrir enfermedades infecciosas provenientes del exterior, siendo estas enfermedades más duraderas en el tiempo y pudiendo llegar a desencadenar situaciones más graves.
Desde A&M PSICOLOGÍA ANDÚJAR os dejamos algunas orientaciones que puedes empezar a realizar si estás afectado por este síndrome:
- Para atender a los demás debes estar en condiciones, y para ello, debes cuidar de ti mismo, conocer tu cuerpo y entender sus señales.
- Realiza un ritmo de trabajo que no sea excesivo, respetando las pausas de comida, descansos, etc.
- Haz una pequeña relajación cuando te sientas tenso.
- Di “no” cuando te encomienden más tareas de las que puedas realizar.
- Favorece el trabajo en equipo y refuerza los aspectos positivos.
- Establece fronteras entre tu trabajo y tu vida privada.
- Apóyate en tu red social: familia, amigos, compañeros…
- Tener aficiones, no todo es trabajo.
Si ves que tú solo no consigues superar la situación y que desaparezcan los síntomas, acude a un profesional de la psicología para que te ayude.
Para finalizar, os indicamos que en otro post hablaremos sobre el tratamiento y profesiones más propensas a sufrir el Síndrome de Burnout.
***
Tu psicólogo en Andújar
A&M Psicología Andújar