Blog de Psicología

Somos unas apasionadas de la psicología que tenemos la suerte de trabajar en esta profesión y compartimos esta información con el unico objetivo de la difusión de la disciplina

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Acerca de nososotros
  • Avisos Legales y Política de Privacidad
  • BIENVENID@S
  • Contacto
  • Servicios
  • WEB

Mes: septiembre 2015

Síndrome Burnout o síndrome del quemado en el trabajo

30 septiembre, 20157 octubre, 2015A&M Psicología Andújar Deja un comentario

EL SÍNDROME BURNOUTEs un estado de agotamiento emocional, físico y mental grave en el que la persona se derrumba a causa del cansancio psíquico o estrés que surge de la interacción social y ante una rutina laboral.

Causas del Síndrome de Burnout

Las siguientes causas pueden desencadenar una situación de “Burnout”, especialmente cuando se dan por largos periodos de tiempo y de manera continuada:

  • Puestos de trabajo en los que el empleado se ve sometido a un contacto continuo con clientes o usuarios, y por consiguiente, a un gran número de quejas, reclamaciones o peticiones por parte de los mismos.
  • Profesiones donde se exigen un gran nivel de atención y concentración sobre la tarea realizada. Por ejemplo: Personal médico, de cuyas manos muchas veces depende la vida de un paciente.
  • Jornadas laborales o “turnos” demasiado largos. Se ha demostrado que los empleados que deben mantenerse en su puesto por 10, 12 e incluso 16 horas aumentan la probabilidad de padecer este trastorno.
  • Trabajos muy monótonos que hacen que el empleado no encuentre ninguna motivación en lo que hace y esto le cause frustración y estrés.

¿Cuáles son los síntomas del Burnout?

Los síntomas del Síndrome de Burnout podemos dividirlos en dos categorías: emocionales y físicos.

Síntomas a nivel emocional:

  • Cambios en el estado de ánimo. Irritabilidad, mal humor, generador de conflictos, “estar a la defensiva”, sarcasmo e indiferencia.
  • Desmotivación. Las metas y objetivos dejan paso a la desilusión y al pensamiento de tener que soportar día tras día situaciones estresantes.
  • Agotamiento mental. La resistencia al estrés es cada vez menor por lo que al organismo le cuesta cada vez más trabajo hacer frente a los factores que generan ese estrés.
  • Falta de energía y menor rendimiento. Como el organismo gestiona de modo deficiente los recursos de que dispone, su capacidad de producción disminuye y por tanto el rendimiento baja.

Síntomas a nivel físico:

  • Afecciones del sistema locomotor. Dolores musculares y articulares provocados por contracturas musculares.
  • Otras alteraciones psicosomáticas. Problemas gastrointestinales, cardiovasculares, afecciones de la piel, dolores de cabeza o cefaleas, mareos, alteraciones del apetito sexual y mayor riesgo de obesidad.

Consecuencias del Síndrome de Burnout

  • Aumento del riesgo de alcoholismo o consumo de drogas. El estrés laboral aumenta el riesgo de conductas perjudiciales, como el consumo de alcohol, tabaco u otras drogas. En aquellas personas en las que el consumo ya está presente, se ha demostrado que incrementan el consumo.
  • Alteraciones del sueño. Se produce dificultades a la hora de conciliar el sueño y aumento de la frecuencia en la que la persona tiende a despertarse repentinamente en varias ocasiones a lo largo de la noche.
  • Bajada de las defensas. Se es más propenso a sufrir enfermedades infecciosas provenientes del exterior, siendo estas enfermedades más duraderas en el tiempo y pudiendo llegar a desencadenar situaciones más graves.

Desde A&M PSICOLOGÍA ANDÚJAR os dejamos algunas orientaciones que puedes empezar a realizar si estás afectado por este síndrome:

  • Para atender a los demás debes estar en condiciones, y para ello, debes cuidar de ti mismo, conocer tu cuerpo y entender sus señales.
  • Realiza un ritmo de trabajo que no sea excesivo, respetando las pausas de comida, descansos, etc.
  • Haz una pequeña relajación cuando te sientas tenso.
  • Di “no” cuando te encomienden más tareas de las que puedas realizar.
  • Favorece el trabajo en equipo y refuerza los aspectos positivos.
  • Establece fronteras entre tu trabajo y tu vida privada.
  • Apóyate en tu red social: familia, amigos, compañeros…
  • Tener aficiones, no todo es trabajo.

Si ves que tú solo no consigues superar la situación y que desaparezcan los síntomas, acude a un profesional de la psicología para que te ayude.

Para finalizar, os indicamos que en otro post hablaremos sobre el tratamiento y profesiones más propensas a sufrir el Síndrome de Burnout.

***

Tu psicólogo en Andújar

A&M Psicología Andújar

http://www.facebook.com/aympsicologia

http://www.aympsicologiaandujar.com

Compártelo:

  • Correo electrónico
  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

La importancia del Curriculum Vitae

28 septiembre, 20155 octubre, 2015A&M Psicología Andújar 3 comentarios

LA IMPORTANCIA DEL CVEl curriculum vitae es una relación ordenada de los datos académicos, de formación y profesionales de una persona. ¿Y por qué es tan importante el Curriculum Vitae? Es nuestra carta de presentación a la empresa que nos dirigimos y su finalidad es conseguir una entrevista personal. Por ello es importante que contenga la información necesaria y de la forma adecuada.

La información que debe contener el CV es…

  • Datos Personales. Nombre y apellidos. Lugar y fecha de nacimiento. Estado civil. Dirección. Código postal. Ciudad. Teléfono de contacto. E-mail.
  • Formación.
    • Estudios. Indicar el nombre, la fecha, el centro y lugar donde han sido realizados.
    • Cursos. Indicar el nombre del curso, la fecha, el centro y lugar.
    • Idiomas. Indicar el idioma y el nivel. Si se tienen títulos oficiales y/o reconocidos se debe indicar.
    • Conocimientos informáticos.
  • Experiencia. Puesto y nivel desempeñado. Empresa u organismo. Funciones más importantes. Formación recibida por la empresa. Fechas de comienzo y fin de contrato.
  • Otros datos de interés. Cualquier otro dato que sea relevante o de utilidad para el puesto. Como por ejemplo: carnet de conducir, vehículo propio, disponibilidad horaria y geográfica, aficiones, intereses, etc.

Además de que contenga la información necesaria, existen unas reglas prácticas para elaborar un buen curriculum vitae y que sea atractivo. En otro post os daremos las claves.

***

Tu psicólogo en Andújar

A&M Psicología Andújar

http://www.facebook.com/aympsicologia

http://www.aympsicologiaandujar.com

No te olvides de mí

25 septiembre, 201525 septiembre, 2015A&M Psicología Andújar Deja un comentario

Dedicamos este poema a los familiares y enfermos de Alzheimer con todo nuestro cariño

NO TE OLVIDES DE MI

No te olvides de mí

No me conviertas en una sombra más de tu memoria

En este corazón que apenas late

No te dejes caer hacia la nada

Donde espera el olvido

Con un hambre voraz y desmedida

El momento oportuno y desquiciado

De devorar recuerdos

De arrancarte de cuajo la sonrisa

No te alejes de mí

Ni de estos ojos que buscan sin respuesta la mirada que se siente perdida

Para acercarla al mundo en que vivimos

Y devolverla el brillo que perdió

No te olvides de mí

No me abandones en esa calle sucia

En que la mente se entretiene jugando con el tiempo

Vuelve a ser como fuiste en otra edad

Vuelve a curar con besos mis heridas

A sufrir porque llego tarde a casa

Y a descolgar los años que duermen en las perchas de tu armario

Dame la paz que callas en la boca

En esa boca triste y solitaria

Que guarda bajo llave los secretos que solo tú conoces

No te olvides de mí

Grita mi nombre con una voz tan grande y tan rotunda

Que consiga que el tiempo se congele

Y mientras en voz baja y despacito

Te recuerdo al oído que aún me quieres

***

Tu psicólogo en Andújar

A&M Psicología Andújar

http://www.facebook.com/aympsicologia

http://www.aympsicologiaandujar.com

Compártelo:

  • Correo electrónico
  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Por un diagnóstico precoz del Alzheimer

23 septiembre, 2015A&M Psicología Andújar Deja un comentario

El diagnóstico actual del Alzheimer es un diagnóstico tardío,  lo que supone que el enfermo ya está en la fase de demencia cuando se detecta la enfermedad. Este diagnóstico tardío del Alzheimer conlleva a que el enfermo no pueda tomar decisiones respecto a sí mismo, y además, son los familiares quienes toman estas decisiones por él o ella.

¿Es posible detectar el Alzheimer antes de que el paciente entre en la fase de demencia? Conociendo los cambios químicos que se producen en el cerebro de un enfermo de Alzheimer, quizá sea posible.

Un cerebro con Alzheimer se caracteriza por la presencia de placas seniles y ovillos neurofibrilares. Las placas impiden el funcionamiento de las sinapsis y los ovillos son los responsables de que las neuronas primero empiecen a funcionar mal y luego se mueran. ¿Cómo se forman las placas seniles y los ovillos neurofibrilares? Las placas se forman debido a la acumulación excesiva de una proteína en el cerebro llamada amiloide beta (Ab). Como se daña el funcionamiento de las sinapsis, se producen alteraciones químicas en los neurotransmisores como la falta de acetilcolina o el exceso de glutamato. La proteína amiloide beta deteriora a su vez el funcionamiento de la proteína tau, responsable del normal mantenimiento del esqueleto de cada neurona.

Por lo tanto, la presencia en el cerebro de la proteína amiloide beta y la proteína tau son marcadores biológicos que nos indican de la aparición posterior de la enfermedad de Alzheimer. Analizando el líquido cefalorraquídeo podemos observar estos marcadores y realizar un diagnóstico precoz de la enfermedad.

Apostamos por la lucha del diagnóstico precoz del Alzheimer, el avance de la investigación y que se puedan detectar estos cambios cerebrales que nos indican de la presencia de la enfermedad de Alzheimer, antes de que los síntomas avancen y el enfermo entre en fase de demencia.

***

Tu psicólogo en Andújar

A&M Psicología Andújar

http://www.facebook.com/aympsicologia

http://www.aympsicologiaandujar.com

Compártelo:

  • Correo electrónico
  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Señales de la enfermedad de alzheimer

21 septiembre, 2015A&M Psicología Andújar Deja un comentario

SEÑALES DE LA EAHay algunos indicios que nos pueden estar advirtiendo de que nuestro ser querido padece la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, tenemos que ser capaces de diferenciar los problemas típicos de esta patología de los problemas derivados de la edad, que a veces pueden llegar a confundirse.

Además, la presencia de alguno de estos síntomas no nos da la certeza de la presencia de la enfermedad de Alzheimer, dicho diagnóstico debe ser indicado por un profesional, como un psicólogo.

  1. Problemas de memoria (olvidos)

Una de las señales más comunes del Alzheimer, especialmente en las etapas tempranas, es olvidar información reciente. Puedes darte cuenta si tu familiar no recuerda aquello que tenía que hacer inmediatamente, si te pide la misma información repetidamente, o se olvida de citas pendientes o fechas importantes.

No confundir con cambios típicos relacionados con la edad como… olvidarse de vez en cuando de nombres de conocidos o una cita del médico, acordándose posteriormente.

  1. Dificultad en la planificación de tareas habituales

Otra característica que aparece desde el inicio de la enfermedad son dificultades para realizar tareas que necesitan una planificación previa. Pueden presentar problemas para seguir los pasos de una receta de comida o para manejar su cuenta del banco.

No confundir con cambios típicos relacionados con la edad como… olvidarse de un ingrediente de una comida o equivocarse en una vuelta de dinero.

  1. Problemas en la comunicación verbal

Es habitual que tengan problemas para seguir una conversación a consecuencia de que olviden lo que iban a decir, hagan reiteraciones sin darse cuenta de que las habían dicho anteriormente, luchen por encontrar la palabra correcta o llamen a un objeto con un nombre incorrecto.

No confundir con cambios típicos relacionados con la edad como… repetir algo del discurso de manera puntual o tener dificultad a veces en encontrar la palabra exacta al hablar.

  1. Desorientación en tiempo y lugar

La desorientación temporoespacial aparece al principio de la enfermedad. Los enfermos no saben qué día es hoy, el mes, la estación y el año. También es posible que a veces se les olvide dónde están o cómo llegaron a ese lugar.

No confundir con cambios típicos relacionados con la edad como… confundirse de día de la semana, dándose cuenta después.

  1. Pérdida de iniciativa

La apatía es característica de una persona con la enfermedad de Alzheimer. Puede empezar a perder la iniciativa para hacer cosas que antes le gustaban: ver su programa de televisión favorito, realizar pasatiempos, actividades sociales…etc.

No confundir con cambios típicos relacionados con la edad como… la falta de ganas de hacer cosas por una pérdida de interés por estar cansado o verse al final de la vida.

  1. Cambios de humor

La personalidad de las personas con Alzheimer puede cambiar. Pueden llegar a sentirse confundidas, sospechar de otras personas, deprimirse, volverse temerosas, ansiosas, o incluso agresivas.

No confundir con cambios típicos relacionados con la edad como… rasgos que se van acentuando con los años o cambios de humor que podemos tener cualquier persona de manera justificada.

***

Tu psicólogo en Andújar

A&M Psicología Andújar

http://www.facebook.com/aympsicologia

http://www.aympsicologiaandujar.com

Compártelo:

  • Correo electrónico
  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

El burro y el pozo

18 septiembre, 2015A&M Psicología Andújar 2 comentarios

SACUDETE Y SIGUEUn día, el burro de un campesino se cayó en un pozo. El animal lloró fuertemente por horas,  mientras el campesino trataba de sacarlo sin éxito. Finalmente el campesino decidió que el animal ya estaba viejo, el pozo estaba seco, y necesitaba ser tapado de todas formas y que realmente no valía la pena sacar el burro.

Invitó a todos sus vecinos para que vinieran a ayudarlo. Todos tomaron una pala y empezaron a tirar tierra al pozo. El burro se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró desconsoladamente.

Luego, para la sorpresa de todos, se tranquilizó. Después de unas cuantas paladas de tierra,  el campesino finalmente miró al fondo del pozo y se sorprendió de lo que vio. Con cada palada de tierra, el burro estaba haciendo algo increíble. Se sacudía la tierra y daba un paso hacia arriba. Mientras los vecinos seguían echando tierra encima del animal, él se sacudía y daba un paso hacia arriba. Pronto todo el mundo vio sorprendido como el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando.

Por muchas y fuertes que sean las caídas y dificultades, nunca te dejes vencer y no pierdas la esperanza. Los hechos nos vendrán dados en muchas ocasiones, pero es nuestra actitud la que va a marcar la diferencia, así que…

¡SACÚDETE Y SIGUE!

***

Tu psicólogo en Andújar

A&M Psicología Andújar

http://www.facebook.com/aympsicologia

http://www.aympsicologiaandujar.com

Compártelo:

  • Correo electrónico
  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Becas y ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo

16 septiembre, 2015A&M Psicología Andújar Deja un comentario

BECAS Y AYUDAS PARA ALUMNOS CON NECESIDAD ESPECIFICA DE APOYO EDUCATIVOEl día 30 de Septiembre, expira el plazo para poder solicitar las becas y ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo; por ello, no queríamos dejar pasar este mes sin daros información sobre este tipo de becas.

¿En qué consiste?

Es una ayuda para cursar estudios reglados de enseñanza en niveles obligatorios y postobligatorios.

Existen dos modalidades:

  • Ayudas y subsidios para alumnado con necesidad específica de apoyo educativo derivada de discapacidad o trastornos graves de conducta.
  • Ayudas para programas complementarios a alumnos con necesidad específica de apoyo educativo asociada a altas capacidades.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

Alumnos escolarizados en centros educativos españoles que acrediten la necesidad específica de recibir apoyo educativo y reúnan los requisitos establecidos.

Requisitos

Existen dos tipos de requisitos: generales y económicos.

Dentro de los generales, se debe acreditar la necesidad específica de apoyo educativo de acuerdo con lo requerido en las bases de la convocatoria para distintas situaciones y tipos de ayuda a conceder. Para ello, se debe aportar algunos de los tres siguientes documentos:

  • Certificado de un equipo de valoración y orientación de un centro base del Instituto de Mayores y de Servicios Sociales u órgano correspondiente de la comunidad autónoma.
  • Certificado de un equipo de orientación educativa y psicopedagógica o del departamento de orientación dependientes de la administración educativa correspondiente.
  • Certificado de discapacidad.

En el caso de tener necesidad de recibir ayuda para reeducación pedagógica y del lenguaje, se deberá aportar:

  • Informe específico del equipo de orientación educativa y psicopedagógica o del departamento de orientación.
  • Certificación expedida por el inspector de zona o del equipo de orientación dependiente de las administraciones educativas.
  • Certificación acreditativa del coste del servicio expedida por el centro que lo presta.

Para acreditar las circunstancias que dan derecho a deducción de la renta (familias numerosas, discapacidad calificada, etc.), se presentará también documentos acreditativos según el caso, cómo por ejemplo: fotocopia del carnet de familia numerosa, del  libro de familia, del certificado de discapacidad, de la pensión de orfandad, etc.

La cuantía a conceder tendrá distintos componentes, en función de los requisitos y circunstancias del solicitante.

¿Cómo realizar la beca?

A través de la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte mediante formulario online, que debe ser imprimido, cumplimentado y presentado en el centro de estudios.

¿Dónde entregarla?

Los solicitantes con certificado reconocido de firma electrónica podrán entregarla a través del registro telemático del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Los solicitantes sin certificado reconocido de firma electrónica imprimirán el modelo de solicitud y lo presentarán, una vez firmado, en el centro educativo en que se van a realizar los estudios en el curso 2015/2016.

Para finalizar este post, A&M PSICOLOGÍA ANDÚJAR os adjunta una dirección de correo electrónico: http://www.educacion.gob.es/consultas-informacion/ donde se os dará más información sobre este trámite o servicio.

***

Tu psicólogo en Andújar

A&M Psicología Andújar

http://www.facebook.com/aympsicologia

http://www.aympsicologiaandujar.com

Compártelo:

  • Correo electrónico
  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

La alexitimia

14 septiembre, 201514 septiembre, 2015A&M Psicología Andújar Deja un comentario

ALEXITIMIAAmor, odio, alegría, tristeza, miedo… ¿Te imaginas cómo sería tu vida si no fueras capaz de identificar ni expresar tus propias emociones? Esto es lo que les pasa a las personas con alexitimia.

La alexitimia es un trastorno psicológico que impide a las personas afectadas identificar las emociones que experimentan así como expresarlas verbal ni gestualmente. De esta forma, las personas con alexitimia son incapaces de reconocer sus propias emociones y describirlas, ponerles nombre.

No se trata de personas sin emociones, las tienen pero no saben reconocerlas y expresarlas con palabras o gestos. Por ejemplo, si le preguntamos a una persona con alexitimia cómo se encuentra, probablemente respondería algo tan abstracto como “mal”, pero no sería capaz de distinguir si lo que siente es tristeza, rabia, odio…

Las personas con alexitimia tienen problemas derivados del trastorno, entre los que podemos destacar los problemas en las relaciones con los demás y a la hora de tomar decisiones.

Tienen dificultades en las relaciones interpersonales, ya que carecen de empatía, por lo que no saben identificar las emociones de los demás y por consiguiente ponerse en el lugar del otro. Además, les cuesta identificar sus propios sentimientos, por ejemplo, para delimitar bien el amor y la amistad. Por lo tanto, encuentran dificultades para establecer contacto afectivo con otras personas o mantener una dinámica comunicacional adecuada. Por estos motivos, las personas con alexitimia establecen relaciones interpersonales estereotipadas y rígidas, enmarcadas en la subordinación o en la dependencia. Y son personas con una fuerte inclinación al aislamiento, aunque sin experimentar sensación de soledad.

También tienen dificultades para adoptar decisiones, ya que en ese proceso no sólo se emplea la razón, también la emoción juega un papel fundamental.

Los pacientes alexitímicos rara vez buscan terapia por su propia voluntad. Generalmente cuando buscan tratamiento es debido a la presión de alguna persona importante para ellos. Este tipo de presión es ejercida principalmente por la pareja que se queja de la pérdida de comunicación en su relación o por la falta de apoyo. También pueden ser derivados por parte del médico, que se siente incapaz de encontrar una explicación a las quejas físicas vagas, cambiantes y refractarias al tratamiento médico.

Cuando la alexitimia es consecuencia de un aprendizaje emocional, el tratamiento se dirige a mejorar la conciencia emocional, es decir, entrenamiento en inteligencia emocional. Por ejemplo, se enseña a la persona a identificar sus emociones y a expresarlas adecuadamente, a reconocer las emociones de los demás (empatía), y a desarrollar las habilidades sociales adecuadas para conseguir relaciones interpersonales satisfactorias.

***

Tu psicólogo en Andújar

A&M Psicología Andújar

http://www.facebook.com/aympsicologia

http://www.aympsicologiaandujar.com

Compártelo:

  • Correo electrónico
  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

La hija del granjero

11 septiembre, 2015A&M Psicología Andújar Deja un comentario

Terminamos esta semana del inicio de curso de nuestros pequeños con un cuento con el que motivarles para estudiar. Esperemos que os guste.

LA HIJA DEL GRANJEROHabía una vez hace muchos… muchos años una mujer malvada que presumía de saber educar, aunque a pocos educaba porque era más bien vaga y en ninguna cosa trabajaba, pero como tenía dinero tampoco lo necesitaba.

También había un granjero que tenía cuatro hijas, esta era una familia humilde que de sol a sol trabajaba, sacaban con mucho esfuerzo un poquito de dinero. Aquel granjero con esas poquitas monedas que sacaba compraba a sus hijas libros para que estudiaran.

Un día aquella mujer malvada paseando dio con la casa del granjero y observó cómo allí todos en sus tareas muy alegres se afanaban,  le pareció que no les costaba esfuerzo y que si ella tuviese a una de aquellas muchachas su casa estaría más engalanada.

Así que sin pensárselo mucho fue a hablar con el granjero y proponerle un trato con un saco de dinero.

– ¡Buen hombre! – le dijo desde el camino viendo como agachado aquella pequeña tierra el doblegado cuidaba.

– Dígame buena señora – le contestó educadamente

– ¿Todas estas muchachas son sus hijas?

– ¡Todas señora… todas!

– Me gustaría proponerle un contrato

– ¡Usted me dirá!

– Tengo un pequeño saco de dinero, que gustosa pagaré si accede a dejar que una de sus laboriosas hijas sea mi doncella.

– Es un precio muy pequeño por uno de mis hermosos tesoros.

– Le daré la misma saca cada mes por su trabajo.

El granjero llamó a sus hijas y les contó lo que sucedía, la más buena de todas por el bien de la familia a aquel propósito se ofreció.

– Padre, deme a mí su permiso, mis hermanas harán la parte que yo hago encantadas, y con las monedas que yo saque podremos comprar más libros y estudiar más y mejor

El padre no lo tenía muy claro pero sus cuatro hijas le rogaron que accediera, que era un pequeño sacrificio para aquello que ellas tanto querían, que no  era otra cosa que ampliar su conocimiento adquiriendo libros con mucha más información.

Este fue el motivo por el cual aquel granjero accedió a que una de sus hijas se fuera como doncella con aquella dama.

Aquella mujer la hacía trabajar y trabajar, no dejando ningún tiempo para que pudiera estudiar, la muchacha se afanaba sin protestar y esperanzada, pensado en sus hermanas y en el bien que aquello les daba.

Pero cuando llegaba la noche estando ya en su alcoba, antes de dormir leía para no olvidar y soñar.

Una noche ya muy tarde aquella mujer malvada no conciliaba el sueño, en medio de aquel desvelo se levantó a pedirla agua, al llegar a su cuarto vio con estupor como su doncella entre libros disfrutaba en lugar de descansar.

Como presumía de lo que presumía que era de saber educar y estaba tan disgustada, a su doncella la castigó para darle un escarmiento

– Si no quieres dormir es que no estás cansada de trabajar, a partir de esta noche cuando termines tus tareas cantarás y bailarás, así si yo me desvelo al menos me entretendrás.

Aquella muchacha se acordaba de sus hermanas y del bien que su sacrificio las aportaba, buscó mil escaramuzas para seguir con sus libros, cuando llegaba la noche lo que había leído entre pucheros y las coladas ella alegre cantaba, hasta que aquella mujer se dormía debido al cansancio.

Una noche un hombre que viajaba cansado pidió posada,  antes de llamar a la puerta vio por las ventanas aquel prodigio tan tarde y de madrugada.

Viendo aquel portento hizo un pacto con la mujer malvada.

– Encantadora dama le doy este cofre lleno de monedas por su doncella – le dijo pensando que era muy poco por liberar a tan dulce, hermosa, laboriosa e instruida dama.

La mujer malvada no se lo pensó dos veces vio que aquel cofre tenía más dinero del que por la muchacha había dado, y que sin duda en el pueblo podría obtener otra doncella que fuera menos rebelde.

– ¡Llévesela… llévesela! No consigo educarla, es joven rebelde y orgullosa, no sabe que es pobre y aunque estudie no llegará a ser nada.

La muchacha  se fue con aquel  hombre a  enseñar a otras jovencitas, aquel caballero por otra parte mandó rigurosamente todos los meses un cofre de igual dinero a su padre el granjero.  De lado a lado se conocía que las familias más ricas de la comarca admiraban su  saber y su compostura, con el tiempo fue una honrada profesora.

Ella a sus alumnos siempre les decía… “El saber no ocupa lugar y hagas lo que hagas nunca dejes de estudiar”.

***

Tu psicólogo en Andújar

A&M Psicología Andújar

http://www.facebook.com/aympsicologia

http://www.aympsicologiaandujar.com

Compártelo:

  • Correo electrónico
  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

El tiempo de estudio

9 septiembre, 20159 septiembre, 2015A&M Psicología Andújar Deja un comentario

TIEMPO DE ESTUDIOUna de las principales preocupaciones que tenemos como padres es la educación escolar de nuestros hijos. Queremos que se conviertan en buenos estudiantes y que logren todos los objetivos académicos posibles.

Demostrar a nuestros hijos que el estudio es importante y que trabajamos de forma conjunta con el profesorado es una buena actitud para que nuestros hijos se responsabilicen de esta tarea. Y no tenemos que esperar a que cursen estudios superiores para enseñarles a tener un hábito de estudio.

Esta actitud positiva de los padres antes los deberes ayuda a los niños a cumplir con su obligación de forma natural.

El valor de los deberes en los niños

  • Aprendizaje. Es importante que los padres reconozcan el valor de los deberes en el aprendizaje y tengan paciencia para ayudar a sus hijos.
  • Los padres deben alimentar de manera positiva la necesidad de hacer los deberes con los niños como una obligación y como un beneficio para ellos.
  • Hábitos y rutinas. Después del colegio y la merienda, fija una hora para empezar a hacer los deberes y demuestra firmeza. Tu hijo debe saber que puede realizarte consultas o preguntarte algo que no entienda.
  • Marca tiempos. Aprovechar mejor el tiempo es fundamental para evitar que tu hijo tarde demasiado en hacer la tarea. Así, los deberes no le parecerán aburridos.
  • Estímulos positivos. Demuestra lo importante que es cumplir con los deberes, pero de una forma positiva.

Los deberes

  • Cuando empiezan a ir al colegio suelen tener deberes para casa. En este caso la norma también es clara: debemos permitir que el niño haga solo lo que puede hacer por sí mismo. Si has hablado con su profesor y sabes que sistemáticamente tiene alguna tarea que terminar, entonces fija un tiempo de estudio en casa.
  • Es recomendable que estudie siempre en el mismo lugar, intentando eliminar de ese espacio cosas que puedan distraerle.
  • Después de ese tiempo de estudio, el horario debe incluir un tiempo de esparcimiento en el que el niño pueda hacer algo que realmente le apetezca. Después del estudio tu hijo puede jugar o ver la tele o lo que él quiera (dentro de lo posible), de manera que sea un aliciente para acabar sus deberes y le sirva de recompensa.
  • Refuerza todos los intentos que haga por realizar sus deberes. No tiene sentido que entres en una dinámica de repasarlo todo si no es necesario. El profesor supervisará sus deberes y le irá dando pistas sobre cómo ir mejorando. En la medida de lo posible, el niño debe desarrollar su autonomía para organizarse, resolver tareas, preparar su cartera… si tiene dificultades en alguna de estas tareas, establece algún sistema de recompensa para facilitárselo.
  • Establecer una buena comunicación con el profesor nos ayuda a conocer los progresos de nuestro hijo y entender las necesidades que vayan surgiendo.

En esta semana dedica al comienzo del nuevo curso, no queríamos terminar el post sin recordaros que “Estudiar no es un castigo”. No podéis caer en el error de mandarle a estudiar cuando os enfadéis con vuestro hijo. No olvidéis que vuestro objetivo es intentar que el estudio se convierta en una actividad lo más agradable posible.

***

Tu psicólogo en Andújar

A&M Psicología Andújar

http://www.facebook.com/aympsicologia

http://www.aympsicologiaandujar.com

Compártelo:

  • Correo electrónico
  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Navegador de artículos

← Entradas más antiguas
Follow Blog de Psicología on WordPress.com

Entradas

  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (2)
  • marzo 2018 (1)
  • marzo 2017 (10)
  • febrero 2017 (11)
  • enero 2017 (6)
  • diciembre 2016 (10)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (12)
  • septiembre 2016 (11)
  • agosto 2016 (14)
  • julio 2016 (13)
  • junio 2016 (13)
  • mayo 2016 (13)
  • abril 2016 (12)
  • marzo 2016 (13)
  • febrero 2016 (12)
  • enero 2016 (8)
  • diciembre 2015 (12)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (13)
  • septiembre 2015 (13)
  • agosto 2015 (13)
  • julio 2015 (14)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (12)
  • abril 2015 (12)
  • marzo 2015 (13)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (10)

*Sobre A&M Psicología Andújar*

  • https://plus.google.com/u/0/103621251750672932506/about Conoce más acerca de nosotros Conoce más acerca de nosotros

Página Web de A&M Psicología Andújar

  • www.aympsicologiaandujar.com Encontrarás información acerca del centro, equipo de profesionales, nuestra filosofía y valores, cartera de servicios, a quienes van dirigidos, modalidades de terapia, talleres ofertados,  información con las últimas novedades… ¡y mucho más! www.aympsicologiaandujar.com Encontrarás información acerca del centro, equipo de profesionales, nuestra filosofía y valores, cartera de servicios, a quienes van dirigidos, modalidades de terapia, talleres ofertados, información con las últimas novedades… ¡y mucho más!

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Mis tuits

Sitios de interés - Psicología

  • BLOG DE PSICOLOGÍA & SEXOLOGÍA Dedicado a la publicación de contenidos de Psicología y de la rama de Sexología. Desde noticias más recientes, estudios, libros recomendados, pautas e información de interés. BLOG DE PSICOLOGÍA & SEXOLOGÍA Dedicado a la publicación de contenidos de Psicología y de la rama de Sexología. Desde noticias más recientes, estudios, libros recomendados, pautas e información de interés.
  • PSICÓLOGO en Córdoba y Posadas Página Web de Consulta de Psicología, Sexología y Terapia de pareja de la Psicóloga Sanitaria Rocío Barrientos Morales PSICÓLOGO en Córdoba y Posadas Página Web de Consulta de Psicología, Sexología y Terapia de pareja de la Psicóloga Sanitaria Rocío Barrientos Morales

Logopedia

  • MÁS QUE PALABRAS – Logopedia y Psicología Centro de logopedia y psicología dedicado al diagnóstico y tratamiento de trastornos psicológicos y del habla, lenguaje y comunicación MÁS QUE PALABRAS – Logopedia y Psicología Centro de logopedia y psicología dedicado al diagnóstico y tratamiento de trastornos psicológicos y del habla, lenguaje y comunicación

Asociación de Adicciones Tóxicas

  • VIDA Y ESPERANZA LIBRE DE ADICCIONES Asociación dedicada al tratamiento del alcohol y otras adicciones tóxicas VIDA Y ESPERANZA LIBRE DE ADICCIONES Asociación dedicada al tratamiento del alcohol y otras adicciones tóxicas

Abogacía

  • GABINETE JURÍDICO Y MEDIACIÓN JOSEFA MARTÍN VILLA (Linares, Jaén) Despacho cuya filosofía es dar al cliente un servicio basado en un  trato personalizado y directo, buscando la excelencia. Conoce de cualquier conflicto que la parte planteé, yendo encaminado nuestro trabajo a la resolución judicial o extrajudicial. GABINETE JURÍDICO Y MEDIACIÓN JOSEFA MARTÍN VILLA (Linares, Jaén) Despacho cuya filosofía es dar al cliente un servicio basado en un trato personalizado y directo, buscando la excelencia. Conoce de cualquier conflicto que la parte planteé, yendo encaminado nuestro trabajo a la resolución judicial o extrajudicial.

Sitios de interés - Canalón de aluminio

  • CANALDEA – MONTAJE DE CANALÓN DE ALUMINIO CONTINUO (Jaén y provincia Ecológico y totalmente reciclable. Rápido sin necesidad de obra. CANALDEA – MONTAJE DE CANALÓN DE ALUMINIO CONTINUO (Jaén y provincia Ecológico y totalmente reciclable. Rápido sin necesidad de obra.

Sitios de interés - Semana Santa

  • COSTALERO DE PELLIZCO Blog de temática cofrade, que gira en torno a la figura del costalero. COSTALERO DE PELLIZCO Blog de temática cofrade, que gira en torno a la figura del costalero.

Categorías

adicciones ansiedad CONCEPTOS DE PSICOLOGÍA CONSEJOS CUENTOS emociones Guías HUMOR IMÁGENES INFANTIL inteligencia emocional MITOS Y VERDADES SOBRE LOS PSICÓLOGOS Navidad NEUROPSICOLOGÍA orientación laboral Padres y madres PARAPSICOLOGÍA PROBLEMÁTICAS REFLEXIONES RETOS MENTALES SABÍAS QUE... Sin categoría tdah TRASTORNOS PSICOLÓGICOS TRATAMIENTO TÉCNICAS PSICOLÓGICAS VÍDEOS

Etiquetas

A&M A&M Psicología A&M Psicología Andújar adicciones adolescencia Andújar ansiedad autoestima emociones empatía familia felicidad hijo hijos inteligencia emocional miedos mitos sobre psicología mitos sobre psicólogos mitos y verdades Navidad niños padres pensamientos negativos psicología Psicología Andújar psicólogo psicólogo Andújar psicólogos relajación www.aympsicologiaandujar.com

NUESTROS TALLERES

cartel estimulación cognitiva
cartel bullying
cartel habilidades sociales II
cartel cuidar al cuidador
cartel taller habitos y tec de estudio
cartel taller de relajación
cartel taller como entender a tu hijo adolescente
cartel trastornos en la conducta alimentaria
cartel habilidades sociales I
cartel habilidades sociales III
cartel alimentación en edades tempranas
cartel habilidades sociales V
cartel habilidades sociales IV
cartel taller como establecer normas con tu hijo

Visitas

  • 150.478 visitas

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 3.152 seguidores

Comentarios recientes

Ana en Cutting, Risuka o Self Injury:…
Helena en Cutting, Risuka o Self Injury:…
A&M Psicología A… en No dejes que termine el día si…
Blog de WordPress.com.
Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: