Blog de Psicología

Somos unas apasionadas de la psicología que tenemos la suerte de trabajar en esta profesión y compartimos esta información con el unico objetivo de la difusión de la disciplina

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Acerca de nososotros
  • Avisos Legales y Política de Privacidad
  • BIENVENID@S
  • Contacto
  • Servicios
  • WEB

PARAPSICOLOGÍA

Hipótesis explicativas de las experiencias cercanas a la muerte

8 junio, 2016A&M Psicología Andújar Deja un comentario

HIPÓTESIS EXPLICATIVAS DE LAS ECMEn un post anterior os hablamos de las experiencias cercanas a muerte o ECM. Un fenómeno, estudiado por la parapsicología, cuanto menos inquietante. Hoy os queríamos describir algunas hipótesis que se han dado para poder explicarlas.

Explicaciones sobrenaturales

Una explicación posible a estas experiencias es de tipo metafísico o místico. Se basan en la creencia de que nuestro espíritu, mente o alma se separa de nuestro cuerpo físico y esta disgregación es la responsable de este tipo de experiencias que no son posibles durante la vida. Solo en el momento de morir, que es cuando se separa nuestra mente de nuestro cuerpo se experimentan este tipo de fenómenos.

Esta explicación se basa completamente en la fe del individuo y no se puede corroborar, hecho que hace que unas personas se arraiguen a ella y otros la desaprueben por no poderse demostrar.

Explicaciones naturales (científicas): farmacológica, fisiológica y neurológica

Hay casos que apoyan la explicación farmacológica como responsable de este tipo de experiencias. Supone que estas experiencias están causadas por las medicinas administradas al enfermo en el momento de la crisis. El caso más significativo es que hay algunos fármacos que producen experiencias y estados mentales engañosos y alucinatorios. Existen incluso muchas drogas médicamente aceptadas que se asocian a diversos efectos en la mente que pueden recordar a los acontecimientos de la experiencia de morir. El ejemplo que más se asemeja a este tipo de experiencias es el de los anestésicos. Por ejemplo, la cetamina es un anestésico que se aplica mediante inyección intravenosa con efectos similares en algunos aspectos a las experiencias externas al cuerpo. Ha sido calificado de anestésico disociativo porque durante la inducción el paciente puede quedar sin respuesta no sólo al dolor sino también al entorno; se siente disociado de su entorno, incluyendo en él las partes de su propio cuerpo. Después de la recuperación, durante cierto tiempo puede tener disturbios psicológicos, como alucinaciones y sueños muy vívidos. Hay algunos puntos de similitud entre esta experiencia y las ECM. En ambas se describe una luz brillante y blanca, hay un encuentro con otros que lo llevan al otro lado y no hay preocupación por estar muerto. También hay dos aspectos que sugieren una experiencia externa al cuerpo: la impresión de que se oye desde arriba las voces del médico y la sensación de flotar.

Sin embargo, hay otros detalles de esta experiencia que difieren de los ocurridos durante una ECM. La luz brillante no es personificada y no se producen inefables sentimientos de paz y felicidad. La descripción del otro mundo está muy literaturizada y muy de acuerdo con las enseñanzas religiosas recibidas; los seres son identificados con ángeles y se habla de ir al cielo. No hay visiones del propio cuerpo. Los individuos expresan repetidamente la vaguedad de su experiencia y ésta no tiene efectos sobre su creencia en un más allá, de hecho, siguen teniendo dudas sobre la supervivencia a la muerte corporal.

Por otro lado, hay casos que desaprueban la explicación farmacológica de estos fenómenos. Muchas personas han insistido en que la experiencia tuvo lugar antes de que les suministraran cualquier tipo de medicación, en algunos casos antes de que obtuvieran cualquier tipo de atención médica. Y hay muchos casos en lo que no se administró ninguna droga antes de la experiencia, y en algunos ni siquiera fue administrada con posterioridad. Incluso en los ejemplos en que sí se administraron drogas terapéuticas, la variedad de los medicamentos empleados con los diferentes pacientes es enorme. Desde sustancias como la aspirina, pasando por antibióticos y adrenalina hormonal, a anestésicos locales y gaseosos. Y la mayor parte de las drogas no se asocian con efectos sobre el sistema nervioso central o con efectos físicos.

Una explicación fisiológica de las experiencias cercanas a la muerte es que debido a que el abastecimiento de oxígeno al cerebro se suspende durante la muerte clínica y en otros casos de grave tensión corporal, el fenómeno percibido representa una compensación del cerebro moribundo.

El error principal de esta hipótesis es que muchas experiencias se produjeron con anterioridad a cualquier tensión fisiológica. En algunos casos ni siquiera hubo daño corporal.

La explicación neurológica sostiene que en determinadas condiciones neurológicas se observan fenómenos similares a los asociados con las experiencias cercanas a la muerte. En concreto, existe cierto paralelismo en cuanto a la revisión de los acontecimientos vividos y a las experiencias externas del cuerpo en pacientes neurológicos y en personas que han experimentado una ECM.

En cuanto a la revisión de los acontecimientos vividos, en ambas situaciones, las imágenes visuales se presentan independientemente de la intención por parte del individuo, son increíblemente vívidas y en tres dimensiones, se producen con gran rapidez y durante la visión de las mismas existe una distorsión del tiempo. Sin embargo, las imágenes no suceden en el orden que tuvieron en vida y no son vistas en una visión unificadora, no se refieren a acontecimientos significativos de la vida de la persona, siendo éstas triviales, por lo que no parecen tener un motivo de juicio para el individuo.

Las experiencias externas al cuerpo de las ECM tienen un análogo neurológico en las llamadas alucinaciones autoscópicas. En esas extrañas visiones, el sujeto ve una proyección de sí mismo en su propio campo visual. El extraño doble imita las expresiones faciales y movimientos corporales de su original, que se encuentra totalmente confundido cuando ve una imagen de sí mismo a distancia, generalmente enfrente de él. Mientras que en un paciente neurológico, el fantasma autoscópico siempre se percibe como vivo, el sujeto puede oír a su doble hablándole, y éste es visto a partir del pecho o el cuello; en las experiencias externas al cuerpo asociadas a las ECM, el cuerpo es visto como si no tuviera vida, no entabla conversación con la persona, y se ve en su totalidad, a no ser que esté parcialmente cubierto u oculto.

Explicaciones psicológicas

La investigación del aislamiento es el estudio de lo que le ocurre a la mente y al cuerpo de una persona cuando es aislada; por ejemplo, separándola de todo contacto social con otros seres humanos o siendo sometida a una tarea monótona y repetitiva durante largos periodos de tiempo.

Un ejemplo son las experiencias de los exploradores polares o de supervivientes solitarios de naufragios. Durante las últimas décadas los científicos han tratado de investigar fenómenos similares bajo condiciones de laboratorio. Una técnica consiste en suspender a un voluntario en un tanque de agua que esté a la misma temperatura que el cuerpo. Así se minimizan las sensaciones de peso y temperatura. Se le vendan los ojos y taponan los oídos para intensificar el efecto del tanque a prueba de oscuridad y sonidos, y se les meten los brazos en tubos para que no pueda moverlos y se sienta privado de muchas de las sensaciones normales de movimiento y posición. Bajo estas y otras condiciones de soledad, algunos individuos han experimentado inusuales fenómenos psicológicos que conservan semejanzas con las ECM.

Algunos fenómenos cercanos a la muerte que se produce en los relatos de experiencias de aislación son la visión panorámica de los acontecimientos vividos, encuentros con los espíritus de gente que ha fallecido, distorsiones del sentido del tiempo, sentimientos de estar parcialmente disociado del cuerpo, resistencia a volver a la civilización o a abandonar la aislación y sensación de estar unido al universo y regreso a la civilización con un profundo cambio de valores.

Cabe destacar que hay algunos aspectos de las situaciones de muerte semejantes a los rasgos encontrados en las experiencias y estudios de aislación que pueden explicar las semejanzas de ambos fenómenos. Los pacientes que están cerca de la muerte frecuentemente se encuentran aislados e inmóviles en las salas de los hospitales, en unas condiciones disminuidas de luz y sonido, y sin visitantes.

A pesar de las coincidencias, los resultados de la investigación de la aislación no suministran una explicación satisfactoria de las experiencias próximas a la muerte ya que los diversos fenómenos mentales producidos en las condiciones de aislación no pueden, ellos mismos, ser explicados por ninguna teoría.

Otra explicación psicológica afirma que estas estas experiencias son sueños o alucinaciones. Esta postura defiende que las ECM son sólo sueños de cumplimientos de deseos, fantasías o alucinaciones puestos en juego por diversos factores, como drogas, anoxia cerebral, aislamiento, etc.

Sin embargo, hay varios factores que se oponen a ello. En primer lugar, la consideración de la gran similitud en contenido y progresión que encontramos entre las descripciones, a pesar de que los elementos más generalmente informados no coinciden con lo que cabría esperar de las posibilidades imaginativas de nuestro medio cultural con respecto a la muerte. En segundo lugar, las personas no son víctimas de psicosis, son gente normal y emocionalmente estable, con buena adaptación social, que tienen trabajos y posiciones de importancia y los desarrollan con responsabilidad, y cuyos matrimonios son estables y están adaptados a sus familiares y amigos. En tercer y último lugar, casi ninguna de estas personas ha tenido más de una experiencia extraordinaria en su vida y pueden distinguir entre los sueños y las experiencias que tienen despiertos.

¿Qué os ha parecido? ¿Con qué explicación os quedáis?

***

Tu psicólogo en Andújar

A&M Psicología Andújar

http://www.facebook.com/aympsicologia

http://www.aympsicologiaandujar.com

Compártelo:

  • Correo electrónico
  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Experiencias cercanas a la muerte ECM

10 abril, 201510 abril, 2015A&M Psicología Andújar Deja un comentario

EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTEEl fenómeno de las experiencias cercanas a la muerte (ECM) es uno de los más apasionantes que ha abordado la parapsicología en toda su historia. Sabemos de su existencia gracias a los relatos de personas que han contado su experiencia. Se trata de personas que se han encontrado próximas a la muerte y que han vivido un fenómeno sorprendente. Consta de varias fases.

Fase 1 – La sensación extracorpórea

LA SENSACION EXTRACORPOREAPrimero, los sujetos experimentan una sensación extracorpórea, es decir, perciben que su conciencia, mente, alma o espíritu sale de su cuerpo físico y pasan a poseer otro cuerpo. Al individuo le cuesta describir su nuevo cuerpo. Este cuerpo espiritual tiene ventajas pero también limitaciones con respecto al cuerpo físico. El que se encuentra en un cuerpo espiritual no puede ser visto ni oído por las personas que se encuentran alrededor. Este nuevo cuerpo carece de solidez, pudiendo atravesar fácilmente los objetos físicos del entorno y siendo incapaz de agarrar ningún objeto o persona. Debido a que la comunicación con otras personas no existe, hay veces en las que se producen profundos sentimientos de aislamiento y soledad. El cuerpo espiritual carece también de peso y de sentido cinestésico. Dicho cuerpo tiene forma e incluso distintas partes. Los daños en el cuerpo físico, por muy graves que sean, no afectan al espiritual. En este estado exterior del cuerpo el sujeto experimenta una degradación del tiempo. Las reacciones emocionales ante este estado van desde reacciones positivas hasta otras en las que el individuo siente mucho miedo, incluso pánico. Hay casos en los que la persona siente el desesperado deseo de regresar a su cuerpo pero no sabe cómo hacerlo. 

Fase 2 – La sensación de elevarse

La sensación extracorpórea va acompañada de la sensación de elevarse y flotar sobre el cuerpo físico observando desde arriba todo el acontecimiento.

Fase 3 – Oír las noticias

En el momento en el que los sujetos presencian su cuerpo inerte en la cama, el quirófano o el lugar del accidente, escuchan y ven la noticia de cómo se les declara fallecidos.

Fase 4 – El túnel

EL TUNEL 1 EL TUNEL 2

Seguidamente, experimentan una sensación de atravesar por un espacio oscuro con rapidez. Las personas utilizan palabras muy diferentes para describirlo: una cueva, un pozo, un hoyo, un recinto, un embudo, un vacío, un hueco, una alcantarilla, un valle o un cilindro; pero la palabra más utilizada es la de un túnel.

Fase 5 – El encuentro con otros

Una vez que el individuo se va adentrando en el túnel, identifica a personas como amigos o parientes ya fallecidos con apariencia corpórea, que suelen ser vistos más jóvenes. Estas personas tienen el cometido de facilitarle la transición a la muerte y en ocasiones les informan de que no ha llegado el momento de su retirada y que por tanto tiene que regresar a su cuerpo físico. En algunos casos, las personas con las que se encuentran no las han conocido en vida.           

Fase 6 – El ser luminoso

Al final del túnel, el individuo ve una luz que al principio es débil pero rápidamente alcanza un resplandor sobrenatural. Describe la luz como un ser, una figura blanca o transparente, que aunque tiene un brillo indescriptible, no daña la vista, tampoco deslumbra ni impide ver las cosas que le rodean. El individuo destaca la naturaleza divina de la luz y la identifica según sus creencias, antecedentes religiosos o educación con un ángel, Cristo, Buda… etc. Este ser parece saber todo sobre el moribundo y le guía en su senda por el túnel. Del ser luminoso emana un amor y una calidez indescriptibles hacia la persona que está muriendo y el individuo siente una irresistible atracción magnética hacia él.

Fase 7 – La comunicación con el ser luminoso

Poco después de su aparición, el ser luminoso comienza una comunicación con la persona, que entabla un diálogo sin palabras con él. La persona no oye sonidos físicos ni una voz que provenga del ser luminoso y ella tampoco le responde con sonidos audibles. La transferencia de la información es a través del pensamiento, tiene lugar de manera directa y de una forma tan clara que no hay posibilidad de malinterpretarlo. Este intercambio no se produce en la lengua nativa del sujeto aunque la entiende perfectamente. En dicha conversación el ser luminoso le pregunta al individuo si está preparado para morir y sobre lo que ha hecho en su vida.

Fase 8 – La revisión

Después, este ser luminoso presenta al sujeto una revisión global pero íntegra de lo vivido en la que el sujeto es un espectador de la película de su vida. Se le presentan imágenes de su vida tal y como sucedieron y en orden cronológico. La sucesión de las imágenes es muy rápida; pero el individuo es capaz de aprehender cada una de ellas. Estas imágenes se consideran como una especie de juicio al que le expone el ser luminoso para que la persona valore lo que ha hecho en su vida. Sin embargo, el ser luminoso no le juzga, sólo le muestra las veces en que actuó con amor y también en las que actuó con egoísmo, pero no le recrimina nada.

Fase 9 – La frontera o límite

El sujeto se ve delante de un obstáculo (muro, pared, puerta… etc.) y toma conciencia brusca de que su hora todavía no ha llegado, sintiendo la necesidad de volver. Es entonces cuando sus acompañantes le dicen que aún le queda asuntos pendientes en la vida y que debe regresar para cumplirlos.

Fase 10 – Las sensaciones de paz y quietud

El sujeto experimenta una sensación de paz y quietud durante la experiencia.

Fase 11 – Los efectos sobre las vidas

La persona que ha tenido esta experiencia se muestra reticente a la hora contar a los otros lo que le ha ocurrido. Los efectos de esta experiencia sobre la vida de quien la ha experimentado pueden variar. Algunos sienten que los horizontes de sus vidas se han ampliado y que han profundizado más en ellas, que son más reflexivos y se preocupan más por las cuestiones filosóficas fundamentales, informando de un cambio de actitud ante la vida física a la que han retornado. Otros, hablan de un cambio de su concepto de la mente y de la importancia relativa del cuerpo físico con respecto a la mente. Un número pequeño de personas, ha dicho que tras la experiencia ha comenzado a adquirir o percibir facultades de intuición parapsíquicas. Casi todos han puesto de manifiesto la importancia de cultivar en la vida el amor a los demás y la importancia de cultivar el conocimiento.

Fase 12 – Nuevas visiones de la muerte

Todos los individuos que han tenido una experiencia cercana a la muerte han afirmado un cambio trascendente después de la experiencia que se traduce a una pérdida del miedo a la muerte. La muerte ya no produce temor porque tras la experiencia la persona no duda de la supervivencia a la muerte corporal. No es que sientan atracción hacia ella, ni la buscan activamente, y tampoco quieren morir; pero el temor a la muerte desaparece para el resto de sus vidas. Todos desaprueban el suicidio como medio de volver a las esferas que vislumbraron durante sus experiencias.

Cuando los individuos relatan estas experiencias, todos coinciden en un sentimiento de inefabilidad, es decir, se sienten incapaces de explicar con palabras conocidas lo visto y sentido durante ese trance.

Hay muchas hipótesis explicativas de las ECM. Sobrenaturales, científicas, psicológicas… En otro post os plantearemos algunas de ellas.

***

¿Has oído o leído alguna vez sobre las ECM? ¿Has tenido alguna experiencia o conoces a alguna persona que le haya sucedido? Comparte con nosotros tus experiencias o conocimientos sobre el tema.

***

Tu psicólogo en Andújar

A&M Psicología Andújar

http://www.aympsicologiaandujar.com

Compártelo:

  • Correo electrónico
  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...
Follow Blog de Psicología on WordPress.com

Entradas

  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (2)
  • marzo 2018 (1)
  • marzo 2017 (10)
  • febrero 2017 (11)
  • enero 2017 (6)
  • diciembre 2016 (10)
  • noviembre 2016 (11)
  • octubre 2016 (12)
  • septiembre 2016 (11)
  • agosto 2016 (14)
  • julio 2016 (13)
  • junio 2016 (13)
  • mayo 2016 (13)
  • abril 2016 (12)
  • marzo 2016 (13)
  • febrero 2016 (12)
  • enero 2016 (8)
  • diciembre 2015 (12)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (13)
  • septiembre 2015 (13)
  • agosto 2015 (13)
  • julio 2015 (14)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (12)
  • abril 2015 (12)
  • marzo 2015 (13)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (10)

*Sobre A&M Psicología Andújar*

  • https://plus.google.com/u/0/103621251750672932506/about Conoce más acerca de nosotros Conoce más acerca de nosotros

Página Web de A&M Psicología Andújar

  • www.aympsicologiaandujar.com Encontrarás información acerca del centro, equipo de profesionales, nuestra filosofía y valores, cartera de servicios, a quienes van dirigidos, modalidades de terapia, talleres ofertados,  información con las últimas novedades… ¡y mucho más! www.aympsicologiaandujar.com Encontrarás información acerca del centro, equipo de profesionales, nuestra filosofía y valores, cartera de servicios, a quienes van dirigidos, modalidades de terapia, talleres ofertados, información con las últimas novedades… ¡y mucho más!

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Mis tuits

Sitios de interés - Psicología

  • BLOG DE PSICOLOGÍA & SEXOLOGÍA Dedicado a la publicación de contenidos de Psicología y de la rama de Sexología. Desde noticias más recientes, estudios, libros recomendados, pautas e información de interés. BLOG DE PSICOLOGÍA & SEXOLOGÍA Dedicado a la publicación de contenidos de Psicología y de la rama de Sexología. Desde noticias más recientes, estudios, libros recomendados, pautas e información de interés.
  • PSICÓLOGO en Córdoba y Posadas Página Web de Consulta de Psicología, Sexología y Terapia de pareja de la Psicóloga Sanitaria Rocío Barrientos Morales PSICÓLOGO en Córdoba y Posadas Página Web de Consulta de Psicología, Sexología y Terapia de pareja de la Psicóloga Sanitaria Rocío Barrientos Morales

Logopedia

  • MÁS QUE PALABRAS – Logopedia y Psicología Centro de logopedia y psicología dedicado al diagnóstico y tratamiento de trastornos psicológicos y del habla, lenguaje y comunicación MÁS QUE PALABRAS – Logopedia y Psicología Centro de logopedia y psicología dedicado al diagnóstico y tratamiento de trastornos psicológicos y del habla, lenguaje y comunicación

Asociación de Adicciones Tóxicas

  • VIDA Y ESPERANZA LIBRE DE ADICCIONES Asociación dedicada al tratamiento del alcohol y otras adicciones tóxicas VIDA Y ESPERANZA LIBRE DE ADICCIONES Asociación dedicada al tratamiento del alcohol y otras adicciones tóxicas

Abogacía

  • GABINETE JURÍDICO Y MEDIACIÓN JOSEFA MARTÍN VILLA (Linares, Jaén) Despacho cuya filosofía es dar al cliente un servicio basado en un  trato personalizado y directo, buscando la excelencia. Conoce de cualquier conflicto que la parte planteé, yendo encaminado nuestro trabajo a la resolución judicial o extrajudicial. GABINETE JURÍDICO Y MEDIACIÓN JOSEFA MARTÍN VILLA (Linares, Jaén) Despacho cuya filosofía es dar al cliente un servicio basado en un trato personalizado y directo, buscando la excelencia. Conoce de cualquier conflicto que la parte planteé, yendo encaminado nuestro trabajo a la resolución judicial o extrajudicial.

Sitios de interés - Canalón de aluminio

  • CANALDEA – MONTAJE DE CANALÓN DE ALUMINIO CONTINUO (Jaén y provincia Ecológico y totalmente reciclable. Rápido sin necesidad de obra. CANALDEA – MONTAJE DE CANALÓN DE ALUMINIO CONTINUO (Jaén y provincia Ecológico y totalmente reciclable. Rápido sin necesidad de obra.

Sitios de interés - Semana Santa

  • COSTALERO DE PELLIZCO Blog de temática cofrade, que gira en torno a la figura del costalero. COSTALERO DE PELLIZCO Blog de temática cofrade, que gira en torno a la figura del costalero.

Categorías

adicciones ansiedad CONCEPTOS DE PSICOLOGÍA CONSEJOS CUENTOS emociones Guías HUMOR IMÁGENES INFANTIL inteligencia emocional MITOS Y VERDADES SOBRE LOS PSICÓLOGOS Navidad NEUROPSICOLOGÍA orientación laboral Padres y madres PARAPSICOLOGÍA PROBLEMÁTICAS REFLEXIONES RETOS MENTALES SABÍAS QUE... Sin categoría tdah TRASTORNOS PSICOLÓGICOS TRATAMIENTO TÉCNICAS PSICOLÓGICAS VÍDEOS

Etiquetas

A&M A&M Psicología A&M Psicología Andújar adicciones adolescencia Andújar ansiedad autoestima emociones empatía familia felicidad hijo hijos inteligencia emocional miedos mitos sobre psicología mitos sobre psicólogos mitos y verdades Navidad niños padres pensamientos negativos psicología Psicología Andújar psicólogo psicólogo Andújar psicólogos relajación www.aympsicologiaandujar.com

NUESTROS TALLERES

cartel estimulación cognitiva
cartel bullying
cartel habilidades sociales II
cartel cuidar al cuidador
cartel taller habitos y tec de estudio
cartel taller de relajación
cartel taller como entender a tu hijo adolescente
cartel trastornos en la conducta alimentaria
cartel habilidades sociales I
cartel habilidades sociales III
cartel alimentación en edades tempranas
cartel habilidades sociales V
cartel habilidades sociales IV
cartel taller como establecer normas con tu hijo

Visitas

  • 150.478 visitas

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 3.152 seguidores

Comentarios recientes

Ana en Cutting, Risuka o Self Injury:…
Helena en Cutting, Risuka o Self Injury:…
A&M Psicología A… en No dejes que termine el día si…
Blog de WordPress.com.
Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: